El Parque Arqueológico San Agustín es un verdadero tesoro que abarca tres municipios: Isnos, Pitalito y San Agustín. Cada uno de estos lugares ofrece una experiencia única para aquellos que desean sumergirse en la riqueza natural, cultural y arqueológica de la región.
Turismo en Isnos
Municipio conocido por su importancia en la producción de panela, es también es el punto de partida para explorar los misterios de la antigua Cultura de San Agustín. En Isnos, podemos explorar el Parque Arqueológico Alto de Los Ídolos, el Parque Arqueológico Alto de las Piedras y el Parque Arqueológico Tumbas de Betania que es conocido como el montículo funerario más grande de la cultura de San Agustín, lo que lo convierte en un sitio de gran importancia histórica y arqueológica.
- Figuras Arqueológicas de Isnos








Pero si estás buscando una experiencia en la que puedas sumergirte en la belleza de la naturaleza y la aventura, en Isnos podrás encontrar el impresionante Salto de Bordones, una cascada con una caída de 290 metros que te dejará sin aliento. También podrás visitar el Salto de Mortiño, que cuenta con un increíble puente de cristal y ofrece emocionantes actividades extremas como el Vuelo del Halcón y el Rafting en el río Magdalena.
- Salto de Bordones, Salto del Mortiño, Puente de cristal y Rafting





En la zona urbana podemos visitar el grandioso Templo parroquial llamado San José de Isnos, ubicado al frente del parque central.
- Iglesia San josé de Isnos



Por último, no podemos dejar de mencionar la exquisita gastronomía tradicional de la región. En Isnos podrás disfrutar de platos como el delicioso sancocho de gallina, el tamal huilense, el sabroso mute y la jugosa sobrebarriga al horno. Es una oportunidad perfecta para deleitarte con los auténticos sabores de Huila y compartir momentos especiales en compañía de tu familia y amigos.
- Gastronomía en Isnos




Continuando el recorrido de Destino San Agustín, llegamos al municipio de Pitalito. Este hermoso municipio se caracteriza por tener impresionantes paisajes naturales y una cultura rica en tradiciones, además de ofrecer una deliciosa gastronomía, un clima agradable y la calidez de su gente.
Visita a Pitalito
En Pitalito podemos visitar lugares asombrosos como el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, designada como reserva de la biosfera en 1980, este lugar es uno de los pocos bosques vírgenes que quedan en la región. Este parque es una fascinante atracción turística conocida por sus cuevas habitadas por aves llamadas guácharos, de ahí su nombre. Los guácharos son especies nocturnas y utilizan un sistema de ubicación similar al de los murciélagos. Aquí tendrás la oportunidad de avistar una amplia variedad de mamíferos, como monos, venados, osos tigrillos, tigres e incluso pumas. Además, podrás maravillarte con más de 200 especies de aves que habitan en este lugar.
- Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos




Otro atractivo turístico de Pitalito es la asombrosa Laguna de Guaitipán, con paisajes que te transportarán a un mundo de ensueño, mientras sus senderos te invitan a explorar y descubrir la naturaleza en su máximo esplendor. Disfruta de relajantes caminatas que te permitirán sumergirte en la serenidad de este lugar, mientras te deleitas con las vistas panorámicas que ofrece.
- Laguna de Guaitipán







Dentro del municipio encontrarás una variedad de iglesias que datan de la época colonial hasta las más moderna y el Mirador Nakama donde podrás disfrutar de una vista panorámica de ensueño de la ciudad y sus alrededores. Este lugar te brinda la oportunidad de maravillarte con los atardeceres más espectaculares, creando un ambiente ideal para relajarte y contemplar la belleza del paisaje.
- Mirador de Nakama



No podemos dejar de mencionar que Pitalito es un destino ampliamente reconocido por su destacada actividad agrícola, siendo reconocido como uno de los principales productores de café a nivel nacional. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del café al visitar las fincas cafeteras y aprender sobre el proceso de cultivo y producción. Además, Pitalito se distingue por su abundante variedad de frutas tropicales, lo que contribuye a una gastronomía rica y diversa que deleitará a los paladares más exigentes.
- Café de Pitalito, Huila




Llegando a San Agustín
Finalmente, llegamos a San Agustín, el corazón del Parque Arqueológico. Este municipio es famoso por albergar una gran cantidad de estatuas y monumentos que representan la esencia misma de la Cultura San Agustín. Aquí, podemos visitar el Parque Arqueológico Nacional de San Agustín y el Parque de los Petroglifos, donde se encuentran algunas de las esculturas más emblemáticas y donde podemos sumergirnos en la historia y la espiritualidad de esta antigua civilización.




















Si eres un amante de la naturaleza, San Agustín te ofrece dos maravillas que no puedes dejar de visitar: el Estrecho del Río Magdalena y la Cascada Tres Chorros. Estos lugares son verdaderos paraísos naturales, donde podrás admirar una gran diversidad de fauna y flora, así como especies silvestres en su hábitat natural. Sumérgete en la belleza de estos lugares y déjate cautivar por la magia de la naturaleza en San Agustín.
- Estrecho Río Magdalena







Pero si lo que quieres es conocer el sector urbano, podrás encontrar en el centro de la ciudad su iglesia principal y calles importantes con mucha historia.
- Parroquia Central de San Agustín





- Parque Central de San Agustín





Destino San Agustín nos invita a explorar los tres municipios que lo componen: Isnos, Pitalito y San Agustín. Cada uno de estos lugares nos ofrece una oportunidad única para descubrir los tesoros arqueológicos y sumergirnos en la historia y la cultura de la antigua Cultura San Agustín además de poder observar la biodiversidad natural del paisaje. Es un viaje que nos transporta a un pasado fascinante y que, a su vez, nos permite apreciar los paraísos naturales de la región.
Comments are closed